Comunidade Caná

Comunidad Católica de Alianza integrada por familias en el seno de la Renovación Carismática

 ¿Te has preguntado alguna vez si tus palabras cambian corazones?

¿Has vivido alguna situación en la que no has sabido encontrar las palabras para poder explicar aquello que tenías dentro de ti? ¿Quieres conocer cómo dar razón de tu fe con capacidad transformadora para el que te oiga?

El próximo 20 de febrero, domingo, comenzamos un curso online con 4 sesiones, donde podremos aprender juntos la belleza de la comunicación. Haremos crecer el don de la comunicación inherente en todos nosotros, y podrás descubrir si estás llamado algo más en la llamada de la comunicación evangelizadora.

4 Webinars, cada tercer domingo de mes:

  • Domingo, 20 febrero 
  • Domingo, 20 marzo 
  • Domingo, 17 abril 
  • Domingo, 15 mayo

De 19:00 a 20:30h. Una hora de clase/taller, y media hora de preguntas.

Webinar 20 de febrero:

Inscríbete al primer webinar sin compromiso para asistir a los siguientes. ¡Sé curioso! ¡Ven a aprender cómo dar razón de tu Fe, a través de la comunicación!

👉 Formulario de inscripción 👈


Contenido del primer Webinar:

  • Comunicamos lo que somos 
  • Decálogo de un comunicador con Espíritu Santo 
  • El cuidado de la belleza a la hora de comunicar



      Este curso de especialización ofrece una formación amplia en temas de familia y vida. Tiene como seña de identidad facilitar la asistencia de las familias. En este sentido, el curso se imparte en fines de semana para no interferir con las obligaciones laborales, espaciados trimestralmente y con un coste mínimo. Para favorecer la convivencia entre los participantes y la unidad familiar, se ofrece el servicio de comedor y se realizan actividades paralelas para los hijos. También hay posibilidad de alojamiento para quien lo precise.

      Miembros de Comunidade Caná impartirán varias asignaturas:

  • TFF    La transmisión de la fe en la familia
  • PAF    La pastoral de las familias
  • PAV    La pastoral de la Vida
  • PVC    Psicología de la vida conyugal
  • ACV    La acogida de la vida
  • FYM    Familia y Misión


Un miembro de nuestra Comunidad -Inma- ha hecho, desde octubre de 2016, el curso de Experto y Máster de Coaching Familiar organizado el Instituto da Familia de Ourense. Este segundo año hemos participado cuatro hermanos: Miguel, Jose, Montse y Javier

En Caná vivimos la formación como una imperiosa necesidad encaminada a servir a la Iglesia, fundamentalmente en el campo de la familia, que es nuestra llamada; por eso no podemos dejar pasar esta formación que el Instituto da Familia de Orense está brindando.

El Coaching Familiar es una modalidad de Coaching, fundamentado en la antropología personalista, que proporciona una visión integral de la persona en comunidad, ofreciendo instrumentos y  métodos de acompañamiento de las personas en familia y de la familia misma, con el objetivo de apoyarles e impulsarles en su pleno desarrollo.

Haciendo realidad la Exhortación Apostólica «Amoris Laetitia»
«Las respuestas a las consultas también expresan con insistencia la necesidad de la formación de agentes laicos de pastoral familiar con ayuda de psicopedagogos, médicos de familia, médicos comunitarios, asistentes sociales, abogados de minoridad y familia, con apertura a recibir los aportes de la psicología, la sociología, la sexología, e incluso el counseling. Los profesionales, en especial quienes tienen experiencia de acompañamiento, ayudan a encarnar las propuestas pastorales en las situaciones reales y en las inquietudes concretas de las familias». Papa Francisco. 204 de la Exhortación Apostólica «Amoris Laetitia».






Este curso, “El lugar del encuentro, la aventura del amor” intenta ofrecer un itinerario de educación al amor que ayude a los jóvenes a descubrir la belleza de la entrega mutua y la búsqueda de la felicidad a través de la entrega del cuerpo y del espíritu. A través del lenguaje corporal, la sexualidad y los afectos se revelan como dinamismos para vivir una existencia en plenitud en la cotidianidad de la vida.


«Es difícil pensar la educación sexual en una época en que la sexualidad tiende a banalizarse y a empobrecerse. Solo podría entenderse en el marco de una educación para el amor, para la entrega mutua». (Papa Francisco, Amoris Laetitia 280)

Un proyecto en evolución

El programa que tiene a su disposición es una versión inicial que está sujeta a posibles mejoras y modificaciones. Por favor, mándenos cualquier sugerencia o duda a través del formulario que encontrará en esta misma página. Nos será de gran ayuda para mejorar el material.
El rol y la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos
Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de los hijos y ni este ni ningún otro programa de educación afectivo-sexual debe emplearse sin su conocimiento y aprobación.

En esta primera etapa del proyecto, la página web está diseñada y pensada para los educadores (padres, profesores, catequistas,…) y el acceso a los adolescentes recomendamos sea supervisado y atendido por un educador.

Iniciar desde la introducción del curso
Antes de utilizar estos materiales es recomendable la lectura atenta de toda la introducción  y del libro de contenidos del libro del educador. Para impartir este y cualquier programa de educación afectivo-sexual se requeriría tener una adecuada formación moral y pedagógica.

Así podrá entender mejor qué se pretende conseguir con las distintas dinámicas y materiales del programa y aplicarlos de forma adecuada y fructífera.

Cómo usar las escenas de películas

Se incluyen en este apartado escenas de películas o anuncios que pueden ser útiles como complemento al educador a la hora de transmitir algunos conceptos. En ningún caso la inclusión de estas escenas implica una recomendación de ver la película en su completitud, ni tampoco la recomendación de comprar los productos que puedan aparecer en los anuncios.

El sitio está realizado con la contribución de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

El lugar del encuentro, la aventura del amor
El Coaching familiar es una modalidad de Coaching, fundado en la antropología personalista. En el Coaching familiar la antropología personalista se hace operativa, proporciona una visión integral de la persona en comunidad y ofrece instrumentos de acompañamiento de las personas en familia y de la familia misma.


Los cursos de Experto y Máster en Coaching Familiar los organiza el Instituto da Familia (Ourense) en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria y son una oportunidad única para toda Galicia poder realizar una formación así sin tener que desplazarse a Madrid. La inscripción ya está abierta.

Se trata de 2 títulos propios de la Universidad Francisco de Vitoria que comenzarán a impartirse el próximo curso, 2016-2017. La persona responsable de esta formación es Xosé Manuel Domínguez Prieto, Doctor en Filosofía y residente en Ourense, Director del Instituto da Familia. Xosé Manuel ha cuidado cada fase de este proyecto, ha elegido cuidadosamente los temas, la programación y, de modo muy especial, al profesorado.

Es un máster que busca ofrecer una buena formación de base pero sobre todo desarrollar o perfeccionar en quienes lo cursen HERRAMIENTAS Y HABILIDADES para la relación de ayuda con las familias y matrimonios.

El Instituto da Familia de Ourense nace con el deseo de poder ser una entidad al servicio de todas las personas de Galicia, ¡aprovechémosla!
 

La educación afectiva y sexual es mucho más que prevenir situaciones de dificultad. Es aprender a establecer relaciones sinceras, a mostrarse como uno es, sin fachadas, a compartir pensamientos y sentimientos, a respetar y valorar al otro distinto de mí. (Nieves González Rico)


La Fundación COF Diocesano de Lugo y las Delegaciones de Pastoral Juvenil de las 5 diócesis de Galicia, realizaron hace unos meses, en Santiago de Compostela, un curso de Formación de Monitores de Educación Afectiva y Sexual, impartido por la Fundación Desarrollo y Persona, en el que participaron 50 personas. Algunos de los participantes de este curso así como, varios de los participantes en el Curso de Formación en Matrimonio y Familia de Silleda, manifestaron su deseo de continuar formándose por lo cual el COF Diocesano de Lugo, con el apoyo de la Fundación Desarrollo y Persona, ha inicido un grupo de trabajo en EAS (Educación Afectiva y Sexual).

La primera reunión tuvo lugar el viernes 22 de enero, de 18:00h. a 20:30h.Las reuniones del grupo de trabajo serán cada mes y medio, aproximadamente, y tendrá lugar en la sede de la Fundación COF Diocesano de Lugo (Avda. Angel Lopez Perez 12, Local J, Lugo).

Si deseas participar debes indicarlo  a través del e-mail info@cofdiocesano.org o por teléfono en el 982 245 433 ¡Plazas limitadas!

Para participar en el grupo de trabajo es necesario haber realizado el curso de 30 horas de EAS de la Fundación Desarrollo y Persona o bien el 2º curso del CFMF. Pueden participar personas de cualquier parte de Galicia, o de las Diócesis de Astorga, Oviedo, León o Zamora. Ante cualquier duda por favor no dudes en escribir o llamar al COF diocesano de Lugo: 982 245 433 / 673 22 33 93. 

Próximos grupos de trabajo:
Viernes, 11 de marzo, en Santiago.
Delegación de Jóvenes.

Viernes, 8 de abril, en Lugo.
 
COF Diocesano de Lugo / www.cofdiocesano.org
Comienza el tercer trimestre con los Encuentros de Primavera

  
"El Instituto Juan Pablo II fue querido personalmente por el Siervo de Dios de quien lleva el nombre con una misión de "una particular misión para toda la Iglesia (...) profundizar cada vez más en el conocimiento de la verdad del matrimonio y la familia". Juan Pablo II pensaba de hecho que la acción pastoral de la Iglesia necesitaba sostenerse en una reflexión teológica verdaderamente profunda y fundamental, de carácter sistemático y al mismo tiempo interdisciplinar capaz de originar una visión orgánica". (Mons. Livio Melina, Presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II)

Objetivos
Formar a personas especializadas en el campo del matrimonio y la familia con una profundización del conocimiento teológico y filosófico de esta realidad y una cuidada preparación en las vertientes pastorales que surgen de esta realidad.

Ofrecer un conocimiento completo y sistemático de todas las realidades que afectan al matrimonio y la familia, con un cuidado especial de los aspectos actuales de la cuestión. La conjunción de los distintos elementos en una visión unitaria del hombre a la luz de la fe, es una de las tareas principales que quiere prestar el master.

Favorecer distintos campos de investigación acerca del matrimonio y la familia en una vertiente interdisciplinar, necesaria para el conocimiento de todas las consecuencias que se desprenden de una postura cristiana, y la promoción de iniciativas dirigidas en este sentido.

Fomentar un marco de estudio en una estrecha colaboración entre los profesores y los alumnos, con una vertiente práctica de ver realizado aquello mismo que se estudia que asegura el contacto con la realidad.

¿A quién va dirigido?
A aquellas personas interesadas en profundizar intelectual y vitalmente en la verdad del matrimonio.
Especialmente a quienes en los movimientos eclesiales, grupos de matrimonios, asociaciones o en los consultorios familiares se ocupan de la realidad de la familia.
• Está pensado para que puedan asistir las familias al completo.
Durante las sesiones lectivas, los niños son atendidos por un esmerado grupo de monitores que incluye formación cristiana adecuada para cada edad.

Más información
Pontificio Instituto Juan Pablo II
Pl. Conde Barajas, 1 - 28005 Madrid - 91 365 80 83
personayfamilia@jp2madrid.org - www.jp2madrid.org
Horario: Lunes, martes y miércoles, por la mañana. Jueves y viernes, por la tarde.


«La evangelización comienza en la familia, en la que no sólo se transmite la vida física, sino también la vida espiritual» (93, Relación final del Sínodo de los Obispos, octubre 2015)



Lugar y Horario
Los 15 y 16 de enero de 2016, (desde las siete de la tarde del viernes a las siete y media de la tarde del sábado) tendrá lugar en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santiago, el Seminario de clausura del Curso de Formación en Matrimonio y Familia -CFMF-.

Ponente
Las conferencias las impartirá el Dr. D. José Noriega Bastos, DCJM. Doctor en Teología, Superior general de los DCJM y profesor del Instituto Juan Pablo II en Roma.

Un momento de encuentro en el que participar de la gracia vivida en el Curso de Formación en Matrimonio y Familia, un curso que se inició en enero de 2014 y en el que han participado más de 200 adultos y 100 niños.

Diplomas y Catering
Finalizaremos con un acto de entrega de diplomas y un vino español. Por ello se ruega confirmación para contar con una estimación de asistentes (info@cfmfgalicia.es).

Flexibilidad para asistir en cualquier horario
Si existen dificultades de horario, es posible participar en una o varias de las conferencias sueltas (tendrán lugar el viernes a las 19.00, el sábado a las 10.00, las 12.00 y las 16.00).

Facilidades para el alojamiento
Posibilidad de reservar alojamiento a un precio reducido en la Casa Diocesana de Ejercicios de Santiago de Compostela, fecha límite 11 de enero. Posibilidad de reservar la comida para el día 16 (sábado), fecha límite 12 de enero a las 19.00h.

Atención a los hijos
Durante la ponencias, os ofrecemos para vuestros hijos e hijas:
- Guardería de 0 a 3 años.
- Actividades lúdicas y formativas de 3 a 14 años.

Más información:
www.cfmfgalicia.es | info@cfmfgalicia.es | 982 245 433



 
«Aprendamos a amar»
En la familia, en la escuela, en la parroquia

Lo más importante de la vida es querer y ser queridos
"Aprendamos a Amar" es un proyecto de educación afectiva y sexual que desea capacitar a los padres y educadores, para abordar la sexualidad desde una perspectiva nueva y verdadera que responda a los deseos más profundos del corazón humano.

Además del contenido teórico para el educador, en el curso se proporcionan materiales y didácticas que facilitan el acompañamiento de niños, jóvenes y familias de forma abierta y flexible.


Ofrecemos un curso de 30 horas impartido por Fundación Desarrollo y Persona que trabaja con más de 10.000 adolescentes y 5.000 educadores al año, tanto en España como en América Latina.


Está reconocido como Título propio por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.


En tres fines de semana
11-12 de septiembre / 16-17 de octubre / 13-14 de noviembre
Viernes de 17:00 a 21:00h.
Sábado de 10:00 a 14:30h. y de 16:00 a 19:30h.

Lugar del curso
Casa Diocesana de Ejercicios
Campus sur (Santiago de Compostela)

Imparte
Fundación desarrollo y persona
Nieves González Rico y Begoña Ruiz Pereda

Proceso de inscripción
Hasta el 13 de julio:
a través de la Delegación de Pastoral Juvenil de tu diócesis o en la Fundación COF Diocesano de Lugo

A partir del 15 de julio:
a través del COF diocesano de Lugo en el teléfono: 982 245 433 ó al email: sonia@codiocesano.org

Cuando te confirmen la disponibilidad de plaza, ingresa 40€ en la Cuenta de la Fundación COF Diocesano de Lugo para realizar tu reserva.

Importe de la matrícula
90€

Nº de cuenta de la Fundación COF Diocesano de Lugo
ES13-2080-0152-61-3000226990
Concepto: EAS30 + nombre y primer apellido

Si estás interesado en alojarte en la Casa de Ejercicios la noche del viernes y/o reservar la comida del sábado llama a Laura Castaño, 635 186 170 ó al email: lori:p221@hotmail.com


Plazas limitadas


ITC Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2015  -  "En torno al SÍNODO de la FAMILIA"

 La Cátedra Quiroga Palacios del Instituto Teológico Compostelano (ITC) 
organiza sus tradicionales “Conferencias de Primavera”
He aquí el TEXTO base de la ponencia impartida por Comunidade Caná


    Hemos venido a traeros esperanza. La pequeña esperanza. Haciéndonos eco de las palabras del Papa Francisco: ¡Que nadie os robe la esperanza! Y lo hacemos, porque  somos testigos de las maravillas que Dios realiza en medio de nosotros. A lo largo de esta hora queremos compartir algunas experiencias de familia que nos llenen de esperanza y respondan –de algún modo- a la pregunta: ¿Qué tenemos que hacer? La pregunta que se hacían los primeros creyentes cuando se les anunciaba el Evangelio. A todos nos toca hacer, responder, salir… teniendo en cuenta que la salida más difícil es la salida de uno mismo, de mis inercias, esquemas, seguridades, rutinas, salir de aquello que sé hacer para ir en busca de algo que nunca he hecho, que no sé si me saldrá bien.

El carisma de Comunidade Caná
Comunidad de familias dentro de las nuevas realidades surgidas del Vaticano II, con espiritualidad de la Renovación Carismática, surge en 1998. Nace desde la necesidad, no desde la fortaleza. Llevábamos 20 años casados… ¿Quién nos cuida a nosotros? Creíamos que había algo más que servir a la Iglesia como lo estábamos haciendo y  veíamos a nuestro lado debilitarse a las familias amigas, descafeinarse, aburguesarse, mundanizarse.
Veíamos que, si no hacíamos nada, acabaríamos como ellas. En medio de nuestra crisis conyugal, sentimos esta llamada, que ya venía desde el noviazgo,- siempre habíamos vivido en comunidad-. Empezamos 2 familias y perseveramos; después llegaron 3 familias más. Fuimos 5 familias durante 15 años. En este momento somos 11 familias. Estamos reconocidos canónicamente por el Arzobispado de Santiago como asociación privada de fieles. Somos una Comunidad de Alianza con inserción diocesana. Nuestro carisma es suscitar espacios donde las familias se fortalezcan en la fe y vivan cada vez más plenamente su vocación: el don y la tarea del matrimonio y la familia.

1ª línea de la Pastoral Familiar
¡Ahí estamos! Trabajamos en varios frentes: prematrimoniales, encuentros de familias, semanas de la familia, escuelas de familias, prebautismales, charlas. CFMF en Silleda, Formación para la Nueva Evangelización y como actividades nuevas, ITV matrimonial, Encuentros de novios.
Trabajamos también abriendo nuestra casa, como casa de acogida en situaciones difíciles, acompañando en esas situaciones.
Todo esto no podríamos hacerlo si fuéramos sólo Javier y Montse; formamos parte de una Comunidad en la cual encontramos la fuerza para la Evangelización, aprendemos, oramos, nos formamos, revisamos nuestra vida.

Nuestra participación en el Sínodo
Hemos participado como Comunidad en el primer cuestionario que nos ha servido como motivación y para reflexión interna, como personas dedicadas a la PF. También hemos trabajado en este segundo cuestionario. Las preguntas son complejas y muchas de ellas dan para un tema monográfico. 

o-o-oOo-o-o-

      As dificultades son novas e desbórdannos. Temos que abrirnos, pois, a unha confianza maior en Cristo que, como nas vodas de Caná, escoita a voz da Nai que di: "Non teñen viño". Esta palabra profética é hoxe para a Igrexa, para a sociedade, para as familias… para cada un de nós. Sen a axuda de Cristo, que transforma e segue a transformar a nosa auga en viño, non estariamos hoxe aquí. É unha palabra que nos saca das nosas inercias, da nosa rutina… e lánzanos á MISIÓN. "Outros mórren de fame, outros precisan de min, de ti".
      Sen esta confianza nova, na que non somos máis que sementadores aos que hoxe se nos pide anunciar o Evanxeo da Familia, todo se volve cansazo e desánimo. "Total, non van vir".


     "Anunciar o Evanxeo da familia constitúe hoxe unha urxencia. A Igrexa está chamada a realizalo con tenrura de nai e con claridade de mestra"  lembraba D. Julián o mércores…Temos por diante retos que esixen unha formación nova: na verdade do amor humano, na educación afectiva e sexual, na educación en virtudes...

     Trátase de nos preparar para poder DIALOGAR COA CULTURA ACTUAL. Sen esta capacidade de diálogo non poderemos comunicar O EVANXEO. Sentirémonos cada vez máis lonxe das realidades que viven os nosos contemporáneos, viviremos nunha Igrexa-refuxio, que non sae ao encontro da "ovella perdida". É máis, atoparémonos nunha situación paradoxal: son agora 99 as familias que están fóra e somos unha (ou dúas ou tres familias) en cada parroquia as que estamos aí, lamentándonos de que non veñen.

     Neste novo tempo que marca o Sínodo, tempo de desafíos pastorais para a familia,  dende a primeira liña da PF, a nosa visión, dende onde se orienta e se articula a nosa misión como Comunidade Caná, ímola expresar en 4 puntos:
1. A familia no centro da pastoral.
2. Deus primeiro.
3. Fortalecer familias: activalas como pequenas Igrexas.
4. Construir unha Igrexa máis familiar: familia de familias.

1. A familia no centro da pastoral


   "O futuro da humanidade fráguase na Familia" (FC). No momento actual, un momento significativo e renovador no que está tendo lugar un verdadeiro cambio de civilización, a Igrexa debe recuperar o papel central da familia.
O Sínodo non cuestionou en ningún momento o ben, a beleza e a verdade da familia fundada sobre o sacramento do matrimonio coas súas características de indisolubilidade, unidade, fidelidade e apertura á vida.

«A falta de confianza na familia é a primeira causa da crise da familia».

No diario íntimo de Xoán Paulo II -1981, terceiro ano do seu pontificado-
Ludmila e Stanislaw Grygiel, explican: A falta de confianza na familia por parte dos pastores é unha das principais causas da crise pastoral familiar. A Igrexa non pode ignorar as dificultades, pero tampouco debe deterse nelas e admitir, desconsolada, a propia derrota… Os cristiáns estamos hoxe nunha situación similar á que se atopou Xesús, o cal, a pesar da dureza de corazón dos seus contemporáneos, volveu propoñer o modelo de matrimonio que Deus quixo dende o principio. A Igrexa non pode acomodarse á casuística dos modernos fariseos. Debe saír ao encontro das familias para levalas á conversión.

A familia é a primeira Igrexa, a primeira educadora. É o lugar onde se aprende a ser persoa, a amar e ser amado, onde se transmite a Fe. Só dende a FAMILIA podemos construir solidamente catequese, pastoral infantil e xuvenil, pastoral vocacional....

- O demais, o que seguimos facendo como autómatas é construír SOBRE AREA.
- O principal axente pastoral e catequético é a comunidade (hai comunidade, discipulado e misión?).
- Os nosos destinatarios prioritarios son ADULTOS.

El trabajo con las familias dará siempre fruto.
 No son sólo las familias en situaciones que decimos irregulares o difíciles las que necesitan ayuda; somos todas las familias las que necesitamos ser fortalecidas en la fe, afianzadas en nuestra vocación.

Este curso, 2014/2015, desde octubre a julio, CCaná da 12 cursos prematrimoniales en la diócesis, lo que supone un total de 250 parejas aproximadamente. En todas ellas hay un deseo de que venza el amor, reciben con sorpresa y alegría el mensaje, descubren la belleza, tienen buena disposición. Terminamos siempre con la Eucaristía y rezando por ellos. Si estas parejas encuentran una Comunidad Parroquial, si tuvieran algún anclaje con algún grupo de matrimonios jóvenes, si tuvieran un sacerdote amigo, si fueran capaces de pedir ayuda en momentos de crisis, si supieran a quién dirigirse... SALDRÍAN ADELANTE, CONSEGUIRÍAN ROMPER LAS ESTADÍSTICAS. Desgraciadamente, sabemos que más del 50% tendrán dificultades y se separarán; algunas sobrevivirán, vivirá de una forma mediocre su fe; otras encontrarán caminos para una plenitud... Depende de Dios y de nosotros. ¡Éste es uno de los retos!

¿Qué echamos de menos?
*      A los sacerdotes, muy pocos se acercan a los prematrimoniales. Cuando viene un sacerdote en algún momento y se sienta a escuchar, quiere ver a sus novios y se hace presente, nos da fuerza. Una de las claves fundamentales de la Nueva Evangelización en la Pastoral Familiar es el trabajo en equipo entre sacerdotes y matrimonios. El sacerdote sigue teniendo un papel insustituible, en su cercanía, amistad, presencia, invitación a familias, yendo él delante, promoviendo, motivando, formándose y apoyando a otras familias para que se formen.
*      Necesitamos nuevos agentes de Pastoral Familiar. Así, unos podrían dedicarse más a los prematrimoniales –que en este momento son un aperitivo- y otros podríamos acometer el seguimiento de aquellos que se sienten llamados a continuar un proceso de acompañamiento.


2. Deus primeiro


   Anunciar o Evanxeo da familia é volver ao Principio, ao don primeiro. Falar da GRAZA DE DEUS. Proclamar -¡e vivir na vida cotiá!- a primacía da graza.
      Cremos que o ESPÍRITO nos dá VIDA e desta falamos !!!
      Cremos e anunciamos a un DEUS que DÁ SENTIDO Á NOSA VIDA e nos enche de GOZO. El sacounos do dominio das tebras e trasladounos ao Reino do seu Fillo querido.Nisto consiste o Amor: non en que nós amásemos a Deus, senón que Él amounos primeiro e enviounos ao seu Fillo" (1Jn 4, 10).
 Sen Deus, sen Su Amor, somos incapaces de nos amar. O que para min e para Montse resulta imposible, faise posible en Deus: aprender a amar o meu esposo/a, cargar coas súas limitacións e o seu pecado e entregarlle a miña vida...
   > Este é o PASO:    da CONVIVENCIA á ALIANZA ! !
"Gran misterio é este; e eu refíroo a Cristo e á Igrexa" «Por iso deixará o home ao seu pai e á súa nai e unirase á súa muller e serán os dous unha soa carne.» Gran misterio é este! E eu refíroo a Cristo e á Igrexa. (Ef 5, 20). É o misterio da Nova Alianza, que actualizamos (facemos real) en cada Eucaristía... e en cada Matrimonio!

    Cando todo o mundo se casaba automaticamente, o matrimonio era unha regulación implícita, unha evidencia burguesa. Agora, en cambio, é un signo profético: a unión do home e a muller (un e unha, en todo, para sempre e abertos á vida), a unión dun home e unha muller axudados -salvados- pola graza Deus, que aprenden a amarse servíndose do amor infinito de Deus: velaquí o mellor xeito de cuestionar a desorde establecida.

       En el diálogo de Jesús con la Samaritana, aparecen todos los elementos que caracterizan la actual situación de dificultad, tanto de los esposos como de los sacerdotes comprometidos en la pastoral.
      Cristo se acerca a una mujer que vive en el pecado. Entra en diálogo con ella, no la condena, sino que despierta el deseo original de su corazón, confundido por los acontecimientos de una vida desordenada. La mujer confiesa que no tiene marido, Cristo la perdona y le ofrece su misericordia y su perdón.
      Cristo es el Alfa y la Omega, el Maestro y el Señor de la Historia. En Él encontramos el modelo para evangelizar a las familias.


3. Fortalecer familias: la belleza del amor humano


     El ataque a la familia hoy es muy profundo, lo que está dando como consecuencia una persona herida. Esta persona mantiene su herida en lo profundo de su corazón y hay como dos realidades: la de la herida y la de la apariencia que es funcionalidad y máscara. La cultura actual habla de modelos de familia y dentro de esos modelos no está especialmente valorado el nuestro.
    Por una parte, el genoma "familia" –término utilizado por el sociólogo Pier Paolo Donati- está sometido a intentos cada vez más poderosos e implacables de modificarlo hasta hacerlo desaparecer. Por otra, queda en el corazón del hombre y de la mujer el deseo de matrimonio y familia. "Podemos decir que la situación actual nos lleva a tocar fondo. En dos sentidos: en lo que se refiere a mutar el genoma familia; y en el sentido de que nos obliga a tocar el fondo del ser familia, redescubriendo su realidad más profunda." (Carlo Caffarra, Cardenal Arzobispo de Bolonia).

Sin familia, el amor no tiene casa y la vida no tiene cuna
  • Nunca hasta ahora el hombre, -persona humana- se había rebelado contra su propia naturaleza, “varón y mujer”. Está afectada esta identidad sexual, de manera especial la masculinidad, en favor de la feminidad pero sin maternidad. Esto tendrá graves consecuencias en las futuras generaciones.
  • El valor de la vida humana está en cuestión y se considera un derecho el aborto.
  • La familia se reduce a una realidad meramente afectiva que pone en el centro al niño deseado.
    Non necesitamos unha Igrexa movida polo mundo, senón unha Igrexa que mova ao mundo. Podemos dicir que hoxe, as familias -as que están en crise e as que son felices- non necesitan unha pastoral axeitada ao mundo, senón unha pastoral axeitada a Aquel que coñece os desexos máis fondos do corazón do home, porque El fixo ese corazón e pódeo curar.


4. Una Iglesia más familiar: familia de familias

La Iglesia debe hacerse más familiar, desarrollar un camino de cercanía y amistad. Hoy la Pastoral pasa por la cercanía a la persona del niño, joven, matrimonio… Podemos llamarle -también- acogida. Esta tarea se hace cada vez más personalizada y especializada.

2 PISTAS para el CAMINO:
  • No aumentar reuniones, charlas, actividades…. “No van a venir” Acercamiento a la persona para acompañarla en el camino. ACOMPAÑAR PROCESOS. Esto, a veces, habrá que hacerlo de uno en uno, o en pequeños grupos, donde la familia o la persona sienta que lo que se le da es sanador para su dignidad, que reconstruye sus ruinas, que da luz a su confusión. Para realizar esta tarea hay que empezar sabiendo escuchar y crear ITINERARIOS: para novios, para matrimonios jóvenes, para niños, jóvenes…
  • Para fortalecer a la familia hemos encontrado un camino sencillo y que da fruto: abrir espacios para la familia, para TODA la familia. Crear una red de familias: FAMILIAS INVENCIBLES. Hacer que salgan de sus cuevas, porque las familias viven hoy muy encerradas. Nos enteramos de las dificultades tarde, cuando ya se han separado. No es bueno que la familia esté sola. Es con otras familias como nos fortalecemos en la fe.


   Saiamos, saiamos a ofrecer a todos a vida de Xesucristo! Prefiro unha Igrexa accidentada, ferida e manchada por saír á rúa, antes que unha Igrexa enferma polo encerro e a comodidade de aferrarse ás propias seguridades. Se algo debe desacougarnos santamente e preocupar á nosa conciencia, é que tantos irmáns nosos vivan sen a forza, a luz e o consolo da amizade con Xesucristo, sen unha comunidade de fe que os acolla, sen un horizonte de sentido e de vida. Máis que o temor a equivocarnos, espero que nos mova o temor a nos encerrar nas estruturas que nos dan unha falsa contención, nas normas que nos volven xuíces implacables, nos costumes onde nos sentimos tranquilos, mentres fóra hai unha multitude famenta e Xesús nos repite sen cansarse: «Dádelle vós de comer! » (Mc 6,37).
Evangelii Gaudium 49



"Nuevos acentos en la catequesis de hoy"

       Álvaro Ginel, sacerdote salesiano, es uno de los mayores especialista en catequesis y director de la revista "Catequistas". De su mano podremos "tomarle el pulso" a la realidad de la catequesis actual.

OBJETIVOS 
- Propiciar una conversión pastoral de nuestras Parroquias y Comunidades.
- Formar nuevos evangelizadores con nuevo ardor y nuevos métodos.

DESTINATARIOS
Todos los humanos interesados y desinteresados.
No hace falta haber participado en la primera edición.


TALLERES 
Montse González & Javier Rodríguez
Aprender a amar en la Era Digital 
Educar el amor humano: del enamoramiento al “sí, quiero”.
Mostraremos un amor sin fecha de caducidad.

Javier García & Miguel Varela
Catequistas para la Nueva Evangelización
Herramientas de primer anuncio: dinámicas aplicables a la Catequesis.
Enseñaremos el Evangelio con alegría.

Benito Rodríguez & Nuria Vázquez
Acompañamiento en el duelo
Dolor y pérdida: nuestra respuesta.
Cómo acompañar en situaciones difíciles de la vida?

Alfonso Fernández & Fernando Tomé
Guerrilla God Art
Nuevas formas de expresión y comunicación al servicio de Su Santidad.
Agentes 007: licencia para evangelizar.
LUGAR Y AGENDA
En Pontevedra. Sábados 11 Octubre, 8 Noviembre, 13 Diciembre, 10 Enero, 7 Febrero, 14 Marzo, 11 Abril y 9 Mayo. 
De 10:00 a 14:00 h. con posibilidad de quedarse a comer.
PLAZAS LIMITADAS
Inscribirse antes del 6 de Octubre. Precio: 20 €.
masternuevaevangelizacion@gmail.com
986 866 185