Comunidade Caná

Comunidad Católica de Alianza integrada por familias en el seno de la Renovación Carismática

Penitencias pascuales

By 7:21 ,


Desarrolla un estilo de Vida Pascual saludable y luce el tipo este verano

Hemos resucitado con Cristo y, por ello, nuestro cuerpo y alma requieren seguir entrenando para preservar intacta esta nueva criatura que Él nos ha regalado. Toda nuestra familia, en mayor o menor medida, camina hacia Galilea, renovada en la esperanza de la Pascua. Sin embargo, la exigencia es grande y, a veces, nos sentimos lejos de una vida verdaderamente resucitada: llena de sanación de heridas interiores, liberación de esclavitudes y adicciones, y la experiencia de un amor maduro y estable. Todo esto es fruto de un proceso, de un caminar paciente y perseverante... Así que, por el camino, podemos ir haciendo “barras”. Vivamos ya el presente como resucitados, cuidando ese hombre nuevo que Cristo nos ofrece, a través de prácticas concretas y cotidianas. Aquí te propongo un decálogo familiar de buena alimentación (*) para fortalecer nuestra vida en Cristo:

  1. Menos móvil y más libro
    El uso excesivo del móvil genera una gratificación instantánea  pero es una dopamina que se disipa rápido, mientras que la lectura cultiva una satisfacción duradera y profunda. “No amen el mundo ni nada de lo que hay en él... porque nada de lo que hay en el mundo -los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida- proviene del Padre, sino del mundo” (1 Juan 2:15-16).

  2. Más escuchar y menos hablar
    “Queridos hermanos : Todos deben estar listos para escuchar, y ser lentos para hablar y para enojarse” (Santiago 1:19).
    En verdad os digo que el hombre dará cuenta en el día del juicio de cualquier palabra inconsiderada que haya dicho” (Mateo 12:36).

  3. Menos mirar y más ver con los ojos de Dios
    “Los preceptos del Señor son rectos: traen alegría al corazón. El mandamiento del Señor es claro: da luz a los ojos” (Salmo 19:8).
    “Pido también que os sean  iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado” (Efesios 1:18).

  4. Más heroicidad y menos "perezosidad”
    “No seáis perezosos en lo que requiere diligencia; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor” (Romanos 12:11).
    “A fin de que no seáis perezosos, sino imitadores de los que mediante la fe y la paciencia heredan las promesas” (Hebreos 6:12).

  5. Menos grandes promesas y más cumplir pequeños compromisos
    “Cumple lo que prometas, porque es mejor que no prometas, y no que prometas y no cumplas” (Eclesiastés 5:5).
    “¡Sólo cumpliendo al Señor mis promesas en presencia de todo su pueblo!” (Salmo 116:14).

  6. Más agradecer y menos quejarse
    “Dad gracias en toda situación, porque esta es la voluntad de Dios para todos en Cristo Jesús” (1Tesalonicenses 5:18).

  7. Menos taciturnidad y más sonreír y ser amables con todos
    Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos. Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca (Filipenses 4:4-5).

  8. Más rezar, especialmente cuando menos nos apetezca
    “Orad sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17).
    “Clama a mí y te responderé, y te daré a conocer cosas grandes y ocultas que tú no sabes” (Jeremías 33:3).

  9. Menos de Judas y más del Samaritano y el Cirineo
    “Pero un samaritano, que iba de camino, llegó cerca de él y, al verle, fue movido a misericordia” (Lucas 10:33).
    “Tomaron a un tal Simón de Cirene... y le cargaron la cruz para que la llevara detrás de Jesús” (Lucas 23:26).

  10. La décima la pones tú...
    ¿Qué compromiso pascual añadirías para tu familia? Hazlo oración y acción.


Dinámica familiar

1. Vamos a poner un folio en blanco en la pared del comedor o cocina.

2. Vamos a escribir en rojo (+) y en azul (-) por cada penitencia que vamos “haciendo más o menos”. Es decir, que todos los signos nos irán motivando para seguir el plan de "lucir tipo de Resucitado este verano”.

                                                                                                       Fernando de Susana - Familia Caná

(*) Inspirado y tomado de un artículo del Padre Brown en Catholic Exchange (que a su vez recoge Monseñor Munilla en su programa Sexto Continente del 25 de mayo de 2025 - https://www.enticonfio.org/sexto-continente/), quien acuña el término de “penitencias pascuales”.

 

0 comentarios